Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Este post surge un lunes, es como una tradición de Etikalia. No hay lunes sin anécdota y hoy me ha parecido interesante dar algún consejo sobre cómo buscar piso en alquiler. No sabemos qué pasa, pero no hay lunes en el que no tengamos que hacer frente a una situación o conversación que nos deje pensando…¿en serio? ¿otra vez?
Por ello escribo este post. Con la firme intención de dar a los lectores en general algunos consejos básicos que pueden ayudar. Y puede que en algunos casos hacer que la balanza se decante del lado de un sí, si estáis buscando piso de alquiler.
En Etikalia tenemos la suerte de tratar con toda clase y condición de personas. Esto nos permite ir aprendiendo y adquiriendo diferentes registros y recursos para gestionar las relaciones personales. Con el tiempo vas viendo que cosas que a ti te parecen de lo más obvias o “de sentido común”, no lo son para otras personas. Por eso, con la idea de mejorar la comunicación y la gestión entre la agencia (Etikalia) y las personas que buscan piso en alquiler, vamos a dejar en esta sección del blog unos tips (en lenguaje influencer) o consejos muy básicos.
CONSEJO Nº1: LA VERDAD SIEMPRE POR DELANTE
El consejo que abre la sección “La verdad siempre por delante” es uno del que ya hablamos hace algún tiempo y, que veo necesario rescatar.
No se trata de convertir la llamada telefónica que recibas para informarte sobre el piso de alquiler que buscas en una sesión con tu psicóloga o psicólogo. Sin embargo ocultar información no es la mejor opción para empezar una relación, ni contractual ni de ningún tipo. Generar confianza en la otra parte de la que buscas obtener algo es esencial para que la relación sea duradera y de calidad.
Son cuestiones básicas que tanto a la agente inmobiliaria que se te asigne, como a las personas propietarias les gustará saber y necesitarán tener en cuenta para tomar una decisión sobre si el piso de alquiler que buscas, la ubicación y la renta son las adecuadas para ti y el resto de personas que vayan a convivir contigo.
Esto es, informar de cuántas personas vais a vivir en el piso, si sois o no familiares, vuestra situación socio económica, cuánto tiempo tenéis previsto quedaros en el piso, tenencia de mascotas, o cualquier particularidad que necesitéis de cara al alquiler o el contrato.
Genera confianza cuando busques piso de alquiler.
Toda esta información ayudará a la persona que os está atendiendo a saber si el piso de alquiler que estás buscando es el adecuado para tu demanda o no. Además, podrá trasladar esa información completa y las impresiones que saque de la visita a la parte arrendadora.
La selección de las personas en la búsqueda de un piso de alquiler tiene varios componentes objetivos. Por ejemplo, la solvencia económica, la seriedad en los compromisos adquiridos (presentarse o no a una visita, llegar a la hora, respetar lo que se firma, etc.). Pero también hay un componente de subjetividad, que se basa en las sensaciones y percepciones. Este último es fundamental para que la balanza caiga de un lado o de otro en caso de duda siempre que todo lo objetivo sea correcto.
Un ejemplo reciente.
Un piso céntrico, renta media alta, cuatro habitaciones. Se hicieron varias visitas al piso, pero solamente hubo dos que finalmente estuvieron interesadas en el piso. Dos opciones muy similares en cuanto al perfil.
• Opción A: Pareja con tres menores y la madre de una de las personas de la pareja. Tenían ingresos para poder hacer frente a una renta 50€ por debajo de la anunciada.
El piso cumplía sus necesidades ya que iban a necesitar las 4 habitaciones. Fueron transparentes, abiertos a posibilidades, facilitaron cuanta documentación hizo falta y resolvieron las dudas que teníamos para poder explicar a la parte arrendadora su caso.
• Opción B: Pareja, con una hija (mayor de edad) y un bebe. Con ingresos suficientes para pagar la renta establecida.
Pedían que la hija no figurara en el contrato, no hay obligatoriedad para ello, pero no dieron explicaciones al respecto salvo que era algo temporal. Sin embargo, cuando se les preguntó cómo de temporal tampoco concretaban nada.
En Etikalia preferimos que todas las personas que vayan a vivir en el piso, figuren en el contrato, por seguridad. Esto es así porque en caso de desacuerdo entre ellas, todas las personas convivientes responde de forma solidaria ante las obligaciones adquiridas en el contrato.
Ante esta situación, la duda que tanto a la parte arrendadora como a mi como asesora nos surgía, era la la siguiente. ¿Para qué quería el matrimonio un piso de cuatro habitaciones una vez que la hija se fuera del piso? Es una opción libre, pero nos generaba cierta reticencia. Además no nos daba tanta garantía de durabilidad.
Puramente percepciones, subjetividad, pero esa generación de confianza de la que hablamos decantó la balanza por la opción A, aun suponiendo éso 50€ menos en la renta.