Y decían que los blogs habían muerto. Era el nuevo “Video kill the radio star”. Pues parece que todo lo contrario, que los blogs siguen muy vivos. En la nueva cultura de las fake news, y de aprovecharse del anonimato que proporcionan las redes sociales para apuñalar a diestro y siniestro, los blogs pueden acabar convirtiéndose en el último reducto de la comunicación honesta.
La nueva web de Etikalia
Cuando hace dos años nos encerramos en nuestras casas por una temporada, aquel mes de marzo de 2020, en Etikalia llevábamos ya varios meses trabajando en el cambio del CRM (la aplicación informática que nos facilita la relación con los clientes) y en la renovación de la web, la tercera que poníamos en marcha. La web que teníamos en aquellas fechas nos permitió publicar automáticamente los inmuebles desde el CRM, pero a cambio perdimos la posibilidad de contar con un blog que permitiera comentarios, como tuvimos en la primera web que nos desarrolló Aumentha (ahora Evenbytes).
Entre los objetivos que teníamos con la nueva web estaba el de publicar con cierta periodicidad artículos que pudieran ser útiles para la gente. Queríamos evitar la típica estrategia SEO de publicar todos los días post para intentar engañar a google para que te posicione mejor: que si hoy publico “como vender tu piso con inmobiliaria tal”, mañana “es buen momento para vender tu casa con inmobiliaria tal”, pasado “vender tu piso con hipoteca en inmobiliaria tal”… Un auténtico peñazo, vamos.
La web de Etikalia se convierte en un consultorio inmobiliario
Y parece que hemos conseguido ser útiles para quienes pasáis por este blog. Para nosotros es un trabajo más, que además no se factura. Pero aunque no haya un retorno económico, si lo hay en cuanto a que nos produce mucha satisfacción poder ser de una cierta utilidad cuando os surgen esas dudas. Pero es que además gracias a vuestros comentarios nos enteramos de cosas que suceden en el mundo inmobiliario, como aquél comentario que nos desveló la problemática de los contratos de alquiler de 7 años.
Durante este proceso también hemos ido aprendiendo cosas. Llegó un momento en que había gente que en lugar de hacernos las consultas a través de los comentarios nos empezó a llamar por teléfono o por email. Así que decidimos que todas esas consultas se responderían solo a través de los comentarios. Los motivos los explicamos en nuestra política de respuesta a comentarios del blog.
¿Podemos hacer algo más que os sea de utilidad?
Es posible. El año pasado lo intentamos con los directos en Youtube, una forma de conectar en vivo y en directo con vosotros y entablar conversaciones, plantear dudas y buscar soluciones. Hice dos o tres directos que me sirvieron para conocer los aspectos técnicos del streaming pero fue un fracaso absoluto de público. También es un canal que no hemos trabajado suficiente porque me he centrado mucho en la web, y tampoco he tenido la misma paciencia con youtube que con la web, y al segundo directo me cansé. Por otra parte yo soy muy fan de la comunicación “asíncrona”: pocas cosas hay que sean tan urgentes como para dejar lo que estás haciendo. Y los directos son todo lo contrario, aunque con planificación se puede plantear como si fuese una reunión con clientes o, en este caso, con usuarios de la web.
Una segunda oportunidad a los directos
Pues si, le vamos a dar una segunda oportunidad. No me rindo fácilmente. Ahora mismo tenemos 105 suscriptores en nuestro canal de Youtube. Si a lo largo del mes de marzo llegamos a los 300 suscriptores me comprometo a hacer un directo para ver si os resulta interesante y, sobre todo, si os resulta útil. Os dejo a continuación un botón para suscribiros al canal de youtube de Etikalia.
2 respuestas
Enhorabuena compañeros!
Desde Inmotasa, esperamos que este sea el comentario 1001.
Saludos! 🙂
Muchas gracias, sois ya el comentario 1269 🙂