Intervención en Bilbao Balioen Hiria

Bilbao

Índice del artículo

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

A modo de introducción y presentación de este post, el 26 de febrero de 2021 hemos participado en el webinar “Bilbao Balioen Hiria” organizado por el Ayuntamiento de Bilbao y Metropoli 30. Se trataba de varias intervenciones de 7 minutos y al final de mi intervención he animado a seguir la conversación en el blog. A continuación se expone lo que se ha tratado en esa intervención y, como decía, podemos seguir la conversación en los comentarios y el vídeo completo del webinar. Nuestra intervención comienza en el minuto 56

1.- Qué es Etikalia, brevísima presentación

Etikalia es la primera (y creo que única) inmobiliaria ética del país. Se fundó hace casi 7 años en Bilbao y durante este tiempo hemos conseguido compatibilizar la sostenibilidad económica de la iniciativa con la práctica de la mediación inmobiliaria dentro de un marco ético, con criterios de impacto social, e inspirado en iniciativas como la economía del bien común, la triple cuenta de resultados o la economía social y solidaria.

En ocasiones anteriores hemos explicado lo que somos a través de la triple cuenta de resultados o la economía del bien común, pero hoy lo vamos a hacer desde la base de la carta de principios de la economía solidaria, con la que nos comprometimos desde nuestra puesta en marcha y que nos sirve de orientación en este proceso de definición del concepto de inmobiliaria ética. Estos principios son:

  1. Compromiso con el entorno
  2. Sin fines lucrativos
  3. Equidad
  4. Trabajo
  5. Sostenibilidad ambiental
  6. Cooperación

2. Compromiso con el entorno: movilización de vivienda vacía

A través de la innovación social lanzamos al mercado inmobiliario servicios innovadores que buscan tener un impacto positivo en la sociedad. Comenzamos hace casi siete años con un servicio de gestión integral de alquiler cuyo objetivo era generar suficiente confianza y seguridad en propietarios de viviendas vacías para que se animaran a alquilarlas. A día de hoy hemos firmado más de 400 contratos de alquiler que hasta ahora ni la iniciativa privada ni la pública habían sido capaces de movilizar. 

3. Sin fines lucrativos: no se reparten dividendos

Etikalia es una empresa privada que tiene que asegurarse su propia viabilidad económica. Pero en nuestros estatutos nos declaramos como empresa sin ánimo de lucro. Eso no quiere decir que trabajemos gratis, de hecho no hay voluntarios en nuestra empresa y todas las personas de Etikalia estamos en nómina. No tener fines lucrativos significa que la empresa no reparte dividendos y que el 100% de los beneficios se reinvierte en la propia empresa. Esto significa entre otras cosas que la propiedad, (o sea, yo), cobra solo si trabaja y no recibe reparto de dividendos. Esto también tiene su lado negativo, y es la práctica imposibilidad de encontrar inversores que puedan ayudar a hacer crecer la empresa, por lo que el crecimiento es lento y empleando exclusivamente los beneficios que genera la propia empresa.

Dentro de este apartado hay que hacer mención también al principio de la triple cuenta de resultados consistente en que no medimos nuestro éxito solo por el resultado económico, sino por el equilibrio que conseguimos entre este, el impacto social y el ambiental.

Algunos logros que nos ha permitido alcanzar esta política de carencia de ánimo de lucro:

  • el parón por el Covid no ha ocasionado tensiones de tesorería
  • no se realizó ERTE hasta pasado el primer estado de alarma (15 días parados sin ERTE)
  • No hemos pedido ayudas económicas para equipos de protección que se adjudicaban por orden de solicitud (entendíamos que podía haber organizaciones en peor situación que nosotros)
  • Hemos abierto oficina nueva en Vitoria-Gasteiz y contratado una persona más.

4.- Equidad

Definida como un “valor que reconoce a todas las personas como sujetos de igual dignidad y protege su derecho a no estar sometida a relaciones basadas en la dominación”. Este sometimiento y relaciones de poder es algo que se puede ver en el día a día de los contratos de alquiler de vivienda, donde son frecuentes las cláusulas nulas impuestas por algunos arrendadores a sus inquilinos aunque sean contrarios a la ley. Son frecuentes cláusulas que exigen garantías mayores a las permitidas por la ley, poder entrar en el domicilio, limitar la duración del contrato de alquiler haciendo fraude de ley… Nosotros rechazamos todas esas prácticas aunque eso nos lleve a descartar a un posible cliente. Dos casos recientes:

  • arrendador para el que localizamos unos inquilinos solventes les rechaza por ser extranjeros. Aunque habíamos invertido muchas horas de trabajo en esa operación decidimos no aceptar esa imposición y dejar que ese cliente “volara” antes que aceptar algo que va contra nuestra filosofía (y contra la ley)
  • arrendadora que pide asesoramiento para comunicar un fin de contrato de alquiler de un contrato que estaba en prórroga voluntaria. La informamos de lo que puede hacer ella y de los derechos del inquilino. Nos pide presupuesto para hacer el escrito sin comunicar al inquilino sus derechos. Nos negamos.

5.- Trabajo

En este caso, el trabajo visto desde dos perspectivas: la calidad de vida y las relaciones económicas. Desde el punto de vista de la calidad de vida de nuestros trabajadores se ofrece:

  • libertad de horario de trabajo
  • facilidades para conciliar la vida familiar y laboral
  • estamos preparados para teletrabajo desde mucho antes de la pandemia, 
  • extremamos las medidas de seguridad sanitarias frente al covid (mascarillas CSIC, termómetros infrarrojos…)

Uno de los servicios en los que hemos innovado, el de la venta de viviendas sin comisiones, en parte está definido pensando en la calidad de vida de los comerciales. La gestión de una cartera amplia de viviendas en venta que además pueden estar en otras agencias resultaba una tarea estresante y frustrante para las comerciales, y con resultados más que limitados para la empresa y nuestros clientes. Este nuevo servicio, que pusimos en marcha hace tres años, nos permite trabajar con un volumen más bajo de viviendas, dedicar más tiempo a cada operación, tener la tranquilidad de que si se trabaja se cobra y finalmente obtener unos resultados inimaginables hace unos años y en los que todas las partes salen beneficiadas: empresa, trabajadores y clientes. Los efectos para los trabajadores:

  • menos estrés: menos operaciones abiertas y en mejores condiciones 
  • menos frustración por tener la sensación de dedicar esfuerzo a operaciones que no se van a cerrar
  • poder trabajar “con mimo” todas las operaciones
  • convicción interna de que el servicio que estamos dando es el que nos gustaría contratar a nivel personal y recomendaríamos a amigos y familiares.

En ese mismo servicio nos parecía que no tenía sentido cobrar en función del precio de venta de una vivienda (comisión), sino en función de nuestro trabajo. Por eso hemos dejado a un lado las clásicas comisiones y cobramos una cantidad fija en base a nuestro trabajo y la inversión que hacemos en cada operación. 

6.- Sostenibilidad ambiental

Dos apuntes solamente en este punto. Por una parte la movilización de vivienda vacía tiene un impacto ambiental importante al estar aprovechando recursos ya existentes y no se obliga a edificar más viviendas ante un incremento de la demanda. Y en cuanto a movilidad, priorizamos el transporte público en nuestros desplazamientos, dejando el vehículo privado solo para contadas ocasiones.

7.- Cooperación

Establecemos alianzas con empresas del entorno. En ocasiones algunas empresas nos han invitado a ofrecer sus servicios a nuestros clientes a cambio de llevarnos un porcentaje de su facturación, estableciendo así una relación win-win a dos bandas. Nosotros preferimos relaciones a tres bandas, donde nuestro cliente también salga beneficiado. Por eso contamos con alianzas con empresas locales con beneficio a tres bandas:

  • Etikalia: conseguimos la tranquilidad de saber que nuestros clientes están en buenas manos (seguros, reparaciones…)
  • Empresas colaboradoras: les aportamos volumen de negocio sin pedirles nada más que profesionalidad y compromiso. También colaboramos con empresas de inserción.
  • Clientes: obtienen tarifas y condiciones de servicio muy competitivas. 

también te pueden interesar estos artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo