¿Quién debe pagar la reparación de una lavadora en un piso de alquiler?

lavadora alquiler

Índice del artículo

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Una de las cuestiones que suele provocar más conflictos en el alquiler de vivienda es saber a quién corresponde reparar una lavadora cuando se avería en un piso de alquiler. No siempre es fácil determinar si la reparación le corresponde al propietario o al inquilino porque la ley de arrendamientos urbanos, en su artículo 21, no es precisamente explícita ni detallada. Como norma general este artículo establece las siguientes situaciones:

  • corresponde al propietario: mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad
  • corresponde al inquilino: pequeñas reparaciones de mantenimiento y averías o desperfectos provocados por mal uso.

Así que vamos por partes:

1.- Pequeñas reparaciones de mantenimiento que corresponden al inquilino

Algunas averías de una lavadora en un piso de alquiler son por falta de mantenimiento y en este caso son siempre responsabilidad de los inquilinos. Casos frecuentes con las lavadoras son los atascos de la propia lavadora (se considera mal uso cuando la lavadora se atasca por haber metido objetos con la ropa) o cuando hay un atasco en el desagüe o en la toma de agua. 

Muchas lavadoras modernas que encontramos en muchos pisos de alquiler cuentan con una pantalla que cuando hay una avería hacen un diagnóstico y muestran un mensaje de error. Suele ser una letra E seguida de un número. En ese caso puedes mirar en el manual a qué corresponde ese mensaje de error y saber si, por ejemplo, es un atasco que con un poco de pericia puedes solucionar tu mismo. Si no tienes el manual seguro que lo puedes encontrar en internet. Ojo, si el inquilino intenta reparar el electrodoméstico y empeora la situación sería responsable de la reparación, al menos de los daños ocasionados. Esta situación puede servir para eliminar pequeños atascos en el desagüe o en la toma de agua y en su filtro, pero no recomendamos en absoluto abrir la lavadora para intentar manipular su interior. 

Otra situación que puede darse es que la lavadora pierda agua en las conexiones del desagüe o toma de agua, bien con la pared, bien con la lavadora. En ese caso es una operación sencilla de mantenimiento que correspondería al inquilino y que puede resolver llamando a un fontanero o por sí mismo si tiene suficiente pericia. 

Aparte de estas reparaciones de mantenimiento corresponderían al inquilino también otras de pequeño importe como sustitución de pilotos, gomas, etc. 

2.- Reparaciones por mal uso de la lavadora corresponden al inquilino

Aquí es donde más clara es la ley de arrendamientos urbanos y en todos los casos las responsabilidad es del inquilino. En el caso de las lavadoras en un piso de alquiler puede haber muchas situaciones por mal uso, desde usar incorrectamente la rueda de programas (por ejemplo, por girarla en sentido contrario), no hacer la limpieza de la lavadora, filtros, zócalo, etc. Lo mismo con los atascos provocados  por objetos introducidos con la ropa en la lavadora, como decíamos en el epígrafe anterior. 

3.- Reparaciones de lavadora que corresponden al propietario

Si la avería de la lavadora no se ha producido por mal uso y no es una pequeña reparación, lo más probable es que la reparación corresponda al propietario de la vivienda. Estas reparaciones suelen ser de importes elevados, casi del 50% de lo que costaría sustituir la lavadora, así que son importes que corresponden a los propietarios. Entre las reparaciones que corresponderían al propietario están:

  • las relacionadas con la electrónica de la lavadora
  • las relacionadas con el tambor o el motor (aunque el coste de la reparación suele ser tan elevado que compensa sustituir por una lavadora nueva)

Una práctica interesante es pedir al técnico que va a reparar la lavadora que informe de cuál es el motivo de la avería, para descartar que sea por mal uso, en cuyo caso el coste de la reparación debería asumirlo el inquilino

4.- Sustituir la lavadora por una nueva

Cuando la antigüedad de la lavadora o el importe de la reparación son elevados puede compensar sustituir la lavadora. De esta forma evitamos hacer ahora una inversión y que en poco tiempo aparezca una nueva avería, y aprovechamos además la garantía que nos cubrirá las posibles averías que se produzcan durante los próximos tres años. Este plazo de garantía se amplió en 2022 con la nueva ley de consumidores, ya que anteriormente era de solo dos años. 

En el caso de que haya que sustituir la lavadora, la jurisprudencia es clara, y corresponde siempre al propietario de la vivienda.

¿Tienes un piso para poner en alquiler? ¿Quieres librarte de las gestiones del alquiler de tu piso vivienda?

Si estás pensando en poner en alquiler tu piso y quieres evitar todo tipo de gestiones relacionadas con el alquiler, además de tener garantía de cobro de la renta, contacta con nosotros y te informaremos de nuestro servicio de gestión integral de alquiler.

Imagen de Steve Buissinne en Pixabay

¿TIENES ALGUNA DUDA SOBRE ESTE TEMA? Escribela en los comentarios más abajo y trataremos de resolverla.

también te pueden interesar estos artículos

2 respuestas

  1. Hola,
    Una pregunta relacionada: ¿Qué pasa con los calentadores? ¿Quien tiene que contratar el mantenimiento? Y si no hay contrato de mantenimiento, ¿quien tiene que pagar la revisión o la reparación?
    Gracias

    1. Hola Esteve,

      aquí hay jurisprudencia contradictoria. Nuestro criterio es que le corresponde al arrendador, pero también hay sentencias que dicen justo lo contrario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo