Impresiones tras el primer mes de vida de Etikalia

calendario

Índice del artículo

Hace un mes que abrimos la oficina y empezamos con este proyecto y quiero compartir un primer balance, basado en unos pocos datos y en bastantes impresiones. Empezando por las impresiones, ha sido un mes de miedos, incertidumbres, momentos de euforia y otros de decepción. Un lío emocional, vamos.

Pasando a los números, hemos cerrado el mes con cero contratos firmados y cero euros facturados. La previsión en el plan de negocio era haber llegado a tres contratos, así que ahí, mal asunto. Pero las impresiones son buenas. Nos han entrado 10 inmuebles, más de los que estaban previstos, y se han apuntado en nuestra base de datos 80 personas que buscan vivienda. Nuestro error aquí fue orientar la publicidad que hicimos en Google a los propietarios, lo cual hemos corregido recientemente, reorientándola también hacia las personas que buscan vivienda. En realidad una de las cosas que nos aporta valor es disponer de una base de datos amplia de gente que está buscando vivienda, de manera que cuando nos llegue una vivienda tengamos a quien ofrecérsela. Cero contratos no es para tirar cohetes, pero 80 futuros inquilinos y 10 inmuebles en el primer mes creo que dibuja unas perspectivas muy positivas.

El mayor acierto del mes: la contratación de mi compañera Itsaso. Viene del mundo de las ONG’s y la economía solidaria, con lo cual ahora está aprendiendo el oficio. Pero aprende tan rápido que ya es capaz de hacer hasta las infografías 3D de las viviendas. La decisión de coger a alguien que viniera del sector de la economía social se basaba en buscar roles complementarios al mío. Acaba de terminar el Master de Economía Social y Solidaria y estoy convencido de que en el futuro Itsaso tendrá mucho que decir en la mejora de Etikalia como empresa ética y solidaria. Aprovecho también para dar las gracias a todas las personas que se presentaron al proceso de selección, y especialmente a quienes llegásteis a la entrevista, gente muy válida que no debería estar desempleada. Estoy deseando que esto despegue para poder contrataros a una o dos personas más, por lo menos.

En tiempos de crisis y de lean startup parece una locura alquilar un local en pleno centro de Bilbao y gastar más de 100 euros en tu imagen corporativa. Pero creo que ambas decisiones han sido un acierto. Queríamos una imagen corporativa muy alineada con la empresa y sus valores y, sobre todo, que transmitiera imagen de profesionalidad. Prueba superada: dos personas han llegado a preguntarnos si somos franquicia, solo por la imagen corporativa y todo el mundo nos felicita por la imagen. En cuanto al local, el razonamiento que seguí para optar por uno céntrico pero más costoso era que la diferencia entre este y otro en un barrio son dos contratos de alquiler firmados. Y buena parte de las viviendas que nos han llegado ha sido de propietarios que pasaban por el local. Así que creo que ambas decisiones han sido un acierto. Por cierto, la culpa de la imagen corporativa es de Labox, así que las felicitaciones os corresponden.

Si la cara A del lean startup es gastar poco (y ahí hemos «fallado» porque queríamos), la cara B es aprender mucho. Eso lo hemos hecho bien.

  • en nuestro plan inicial estaba previsto hacer los certificados de eficiencia energética en el momento en que nos entrara la vivienda. Y tenemos un acuerdo con un estudio de arquitectura que ellos harían el certificado y además nos harían un informe de estado de la vivienda, fotos y plano, con lo que nos ahorrábamos esa visita. Ningún propietario ha querido, de momento, aunque tendrán que hacerlo para firmar el contrato. Eso nos ha obligado a hacer nosotros la visita y lo que en principio era un problema, lo hemos convertido en oportunidad. En cada visita hemos ido incluyendo servicios nuevos y tecnologías mejores, así que ahora hacemos fotografías (con cámara reflex y ojo de pez), vídeo HD, plano e infografía 3D de las viviendas.
  • la principal dificultad: encajar oferta y demanda. Tenemos arrendadores, tenemos arrendatarios. Lo que nos faltan son acuerdos. La dificultad está en el «gap» que les separa. Los inmuebles que nos han entrado tienen de media 1,2 dormitorios y los propietarios piden 729€. Los inquilinos nos dicen que pueden pagar 616€ y buscan pisos de 2 habitaciones. Hay una diferencia en el precio del 18%. Confiamos en reducir esta diferencia porque nos empieza a llegar un perfil de propietario al que le interesa nuestra filosofía ética y se muestra comprensivo y dispuesto a ofrecer rentas asequibles.
  • Sobre el seguro, todavía no tenemos cerrada una póliza pero en los próximos días u horas creo que podremos dar una gran noticia. Lo que puedo adelantar es que la noticia no será simplemente que tenemos cerrada la póliza. Aquí hemos tenido dificultades porque no estaba convencido de las pólizas que nos ofrecían, pero parece que el plan D va a funcionar.
  • La herramienta informática de gestión ha sido un acierto. Usamos Zoho Creator para hacer una herramienta diseñada a la carta en la nube y que, por tanto, permite trabajar en red y desde distintos dispositivos. Los formularios de la web envían los datos directamente a la aplicación, por lo que su manejo y filtrado es muy cómodo y sencillo. La gran ventaja de esto es que todas las mejoras que aplicamos en los procedimientos las implementamos en la herramienta informática inmediatamente. Para el correo, carpetas compartidas y copias de seguridad usamos Google Apps, así que nos hemos ahorrado el coste de un servidor y funciona muy bien. Google  Drive no tiene aplicación para Linux, así que hemos contratado insync, que funciona de maravilla.
  • Nos hemos metido también en el mundo del e-mail marketing. Últimamente nos llegan numerosas solicitudes de vivienda que ya no podemos atender de forma individual como hacíamos las primeras semanas, por lo que hemos cambiado el procedimiento. Desde ayer, quien se da de alta en nuestra base de datos recibe automáticamente un correo explicando qué somos, qué hacemos y qué hacer si le interesa alguna vivienda. A partir de ahí, les informaremos de las viviendas que nos lleguen y que se adecúen a lo que buscan. Para ello hemos probado Mailchimp y Zoho Campaigns y, de momento, nos quedamos con el segundo. No es que haya muchas diferencias, pero Zoho Campaigns se puede conectar con los datos de Zoho Creator y se puede compartir el espacio de trabajo con otros usuarios.
  • Por último, sorprendentemente hemos hecho ya dos acciones de apoyo a la excelencia, es decir, explicar a otras pesonas cómo funcionamos para que puedan aplicarlo en sus organizaciones.

En conclusión: estoy contento. La iniciativa está teniendo buena acogida y empieza a haber volumen tanto de futuros inquilinos como de propietarios y empiezo a tener más claro que la iniciativa es viable. Estos primeros meses, todavía con un volumen de actividad limitado, nos está sirviendo para mejorar los procedimientos y ofrecer un servicio de calidad contrastada a partir de septiembre, cuando tenemos previsto ya lanzar una campaña publicitaria y aumentar el volumen de negocio.

Foto: Dafne Cholet

también te pueden interesar estos artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo