Quienes nos seguís en el blog y redes sociales sabéis que no somos muy aficionados a hacer previsiones a futuro. Lo que sí nos gusta mucho es analizar el pasado. Cada día tenemos más claro que un problema internacional nos afecta en la vida cotidiana. Por ejemplo, se inutiliza un gasoducto en el Báltico y sube el precio del pan en Vitoria. No sabemos qué pasará en los próximos meses con la inflación, con la guerra de Ucrania, con el precio de la energía… Lo que si sabemos es lo que pasó anteriormente y cómo unas variables se interrelacionan con otras.
Una de las preocupaciones de las últimas semanas es la subida del euribor. Después de unos años en los que ha estado incluso en negativo, vemos que hoy alcanza cifras que no habíamos visto en los últimos 10 años. Para ver un euribor superior al de agosto de 2022 nos tenemos que remontar a junio de 2012. Pero es que además la subida ha sido brutal porque en enero de este año todavía estábamos en un -0,48. Ha sido en febrero, con el inicio de la guerra de Ucrania, cuando todo se ha empezado a ir al carajo.
Así afecta el euribor a la firma de hipotecas
Como decía, somos más de analizar el pasado que de adivinar el futuro. Y el pasado nos dice que el euribor influye claramente en la firma de hipotecas para compra de viviendas. En el siguiente gráfico mostramos el número de hipotecas firmadas y el euribor mensual a 12 años. Y la relación es clara: baja el euribor, se firman más hipotecas. Así que si se mantiene la subida del euribor empezaremos a ver descensos en la firma de hipotecas. En el día a días ya nos hemos encontrado con alguna compraventa que parecía que tenía asegurada la hipoteca y al final ha tenido algunas dificultades.
Para los aficionados a los cálculos estadísticos, hay una correlación de -0.631 entre el euribor y la firma de hipotecas, lo que significa que hay una relación inversa entre ambas variables. Ahí os dejamos el gráfico.
Así afecta la firma de hipotecas a la compraventa de vivienda
Esto igual parece una perogrullada, pero, por si hay alguna duda, en el siguiente gráfico se muestra para el mismo período el número de hipotecas firmadas y las compraventas de vivienda.
Así que habiendo una relación tan estrecha y evidente entre hipotecas y compraventas, está claro que si el euribor sigue por el camino que inició hace unos meses, la venta de viviendas va a caer. Todo depende de qué pase con el euribor.